Esta semana nos acercamos a una de las poblaciones leonesas con una Semana Santa poco conocida, pero con un arraigo y poso histórico muy importante. Esperamos que os guste...
"Agradecemos de antemano la amable invitación que nos hace la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Dolores de Gradefes para dar a conocer un poco más la historia de nuestra Semana Santa Mansillesa.
Se acercan los días grandes de Pasión en Mansilla de las Mulas y todo será distinto este año por las circunstancias especiales que vivimos. En especial, las calles no verán la gran devoción y el sentimiento con el que esta Villa celebra su Semana Santa, sus Pasos, los Desfiles, las bandas de música, las Imágenes Piadosas, sus Cofradías antiquísimas... En suma, todo el rito arraigado en el alma de Mansilla, en seis intensos días de procesiones.
Empecemos por hacer un breve repaso de las cinco Cofradías de Mansilla, en una acertada reseña de Félix Llorente a la que nada hay que añadir ni retocar. Resume el Cronista Oficial de la Villa así:
Cofradía de Santa Eugenia y las Ánimas
En un acta de defunción de la Parroquia de San Martín de 1.699 ya se hace referencia a esta cofradía, cuyas ordenanzas datan de 1.708. Al cerrar al culto San Martín en 1.911 pasa a depender de la Parroquia de Santa María. Su fin, hacer colectas y aplicar misas y oraciones por las ánimas del Purgatorio, así como la colaboración entre hermanos cofrades. Asisten a la Procesión del Santo Entierro en Viernes Santo con capa española.
Cofradía de la Santísima Trinidad y Santo Tirso
Más conocida como Santo Tirso, está vinculada a la Parroquia de Santa María desde su fundación en 1.778. Siempre relacionada con la Semana Santa, aporta la mayoría de los pasos. Sus hermanos visten túnica, cíngulo, capuchón, corbata, guantes, zapatos y calcetines negros con camisa blanca. El distintivo o insignia, bordado en color morado, está formado por dos coronas de espinas entrelazadas, que contienen en el centro el anagrama JHS con una cruz sobre las siglas y debajo de éstas tres pétalos evocadores de los clavos.
Cofradía del Santísimo Sacramento
Con sede en la Parroquia de Santa María donde se cita en un libro de cuentas de 1.764. La Primera Regla está aprobada en fecha de 26 de Octubre de 1.878. Su fin, la adoración al Santísimo Sacramento, aunque siempre ha participado en la Semana Santa portando la Sagrada Urna. En 1.986 se introducen las túnicas y capas blancas con capuchos y ribetes rojos para las procesiones
de Semana Santa y del Corpus Christi. Su anagrama consiste en un cáliz con las siglas JHS en rojo sangre. La Forma que sobresale del cáliz va en color plata y los rayos amarillos. El borde va en rojo sangre.
Hermandad de Jesús Nazareno
El 6 de Abril de 1.990 se aprueban los Estatutos de esta Hermandad o Cofradía, que es la primera de España integrada solo por mujeres. En las procesiones visten túnica morada y capuchón, con un pucho negro los días de Pasión y blanco el día de Resurrección. Sobre el pecho llevan una cruz de madera. Su anagrama consiste en un octógono de fondo blanco, en medio tiene una corona doble entrelazada y las siglas JHS con una Cruz en la parte superior de color morado. Propietarias del Paso de la Piedad, organizan el Vía Crucis del Martes Santo y hacen la Ronda el día de Pascua.
Hermandad de las Siete Palabras
En 1.991 reaparecen acompañando las procesiones las populares "Manolas", que visten de negro con mantilla y peineta española, guantes y rosario en las manos. El día de Resurrección cambia la mantilla negra por la blanca. El anagrama contiene los símbolos de la Pasión bordados en oro: tres cruces, tres clavos y una corona. Estas figuras resaltan en un óvalo con el borde en oro y sobre fondo negro"
Fotos. - Toño Ceballos
Textos.- Félix Llorente y Javier Cuesta
Comments